Explorando recursos en el espacio
Dando tumbos a solas a través de la oscuridad del espacio, siguiendo una órbita solitaria alrededor del sol que atraviesa los senderos de la Tierra y de Venus, encontrará el asteroide Amón 3554.
Con 2,5 kilómetros de diámetro, aproximadamente del tamaño del centro de Vancouver, Amun no parece ser un cuerpo celeste particularmente notable. Es uno de los asteroides metálicos más pequeños jamás descubiertos, y sólo otro de los más de 16.000 asteroides cercanos a la Tierra conocidos.
Pero hay algo en Amun que lo hace muy interesante: esa pequeña roca espacial puede contener 30 veces más metal del que se ha extraído en toda la historia de la humanidad.
Se ha estimado que la composición de asteroides como Amun 3554 incluye porcentajes masivos de hierro, níquel, cobalto y metales del grupo del platino, con algunas proyecciones iniciales que sitúan el valor total del metal tan solo en ese asteroide en 20 billones de dólares. Encontrar formas de aprovechar estas gallinas de los huevos de oro cósmicas ya está estimulando la formación de nuevas empresas y nuevas inversiones en el creciente, aunque todavía en su mayor parte teórico, campo de la minería de asteroides.
¿Pero por qué alguien iría hasta el espacio para encontrar materiales disponibles aquí mismo en tierra firme? Según el profesor Scott Dunbar, director del Instituto de Ingeniería Minera Norman B. Keevil, el enorme costo y complejidad de ir a los asteroides, extraer los metales y luego devolverlos a la tierra lo hacen un escenario poco probable. Es mucho más probable que en algún momento en el futuro, la minería de asteroides se utilice para proporcionar las materias primas necesarias para una mayor exploración espacial o la colonización humana del espacio.
"Los aspectos económicos y prácticos de viajar a un asteroide y transportar metales de vuelta a la tierra han sido discutidos en profundidad y no tienen sentido", dice el profesor Dunbar, haciendo referencia a un libro reciente que habla sobre las complejidades de la minería de asteroides.1
Viajar al espacio requiere transportar propulsor de cohetes, aproximadamente el 80% de la masa de un cohete. Regresar a la Tierra es más fácil porque se estaría dejando un ambiente de microgravedad. Sin embargo, es probable que desee refinar grandes cantidades de mineral antes de transportarlo de vuelta a la Tierra, y los métodos actuales de refinación requieren gravedad. Hacer girar una refinería grande, basada en el espacio, muy rápidamente lograría la gravedad, pero también requeriría energía. Dados todos estos desafíos, el profesor Dunbar dice que un escenario más factible sería utilizar cantidades más pequeñas de los metales o minerales extraídos como parte de un programa de exploración o habitación espacial.
Los asteroides proporcionarían una fuente lista de minerales y metales para construir componentes para naves espaciales u otra infraestructura espacial, sin necesidad de sacar primero los materiales de construcción de la gravedad de la Tierra. La NASA está incluso examinando la posibilidad de redirigir asteroides a nuevas órbitas alrededor de la Tierra o la Luna, para que sirvan como fuentes orbitales de metales para la construcción.
Otro objetivo importante para los empresarios de la minería espacial no es el mineral, sino el agua. El agua extraída de los asteroides podría utilizarse para crear propulsores para naves espaciales o para sostener la vida humana en el espacio, convirtiendo esencialmente a los asteroides en depósitos de reabastecimiento de combustible para la exploración espacial humana.
"E incluso si no es probable que se devuelvan las riquezas de los asteroides a la Tierra, los grandes avances fomentados por la minería espacial podrían tener aplicaciones en el mundo real", dice el profesor Dunbar. Señala misiones automatizadas como la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea como ejemplo de la intersección natural entre la exploración espacial y la minería terrestre. En 2014, el módulo de aterrizaje robótico Philae de Rosetta hizo el primer aterrizaje en un cometa. Este tipo de avances podrían conducir finalmente a nuevos enfoques o tecnologías para la forma en que se explota aquí.
"La minería de asteroides es una idea interesante, ya que desarrollarla conduce a posibles innovaciones en la minería terrestre", dice el profesor Dunbar. "Por ejemplo, es probable que no enviemos gente a los asteroides, por lo que habría una gran dependencia de la robótica y la autonomía."
Hasta la fecha, la minería espacial está todavía en su infancia, con varias empresas de reciente creación trabajando para perfeccionar sondas que puedan analizar mejor el contenido mineral de asteroides, e identificar los mejores objetivos para futuras exploraciones.
Por lo tanto, en un futuro previsible, la minería terrestre seguirá siendo nuestra mejor y única fuente de metales y minerales. Y puede que nunca haya una forma económica de devolver a la Tierra los recursos basados en el espacio. Sin embargo, dentro de décadas o incluso siglos, el futuro de la exploración espacial puede perfectamente depender de nuestra capacidad para llevar la industria minera a las estrellas.