Biodiversidad y Recuperación

En Teck, somos administradores responsables del medio ambiente desde el cual extraemos recursos.

Biodiversidad y Recuperacióny Nuestra Estrategia de Sustentabilidad

La biodiversidad y la recuperación es uno de nuestros ocho temas estratégicos junto con: salud y seguridad, cambio climático, nuestra gente, agua, gestión de relaves, comunidades y pueblos indígenas, y producción responsable. Nuestra estrategia de sustentabilidad tiene prioridades estratégicas a largo plazo y objetivos de sustentabilidad a corto plazo.

Prioridad Estratégica
Trabajar para asegurar un impacto positivo neto en la biodiversidad 

Objetivo
Para 2025, todas las faenas operativas han implementado y están implementando planes para asegurar un impacto neto positivo. 

Conozca más/

Volverse positivo para la naturaleza

Nos hemos fijado el objetivo de convertirnos en una empresa minera positiva para la naturaleza de aquí a 2030 y estamos trabajando para conseguirlo conservando o rehabilitando al menos tres hectáreas por cada una hectárea afectada por nuestras actividades mineras.

Gestión y Desempeño en Biodiversidad y Recuperación

Nuestra gestión y desempeño se relaciona con anticipar y minimizar los impactos sobre las especies y los ecosistemas.

Desempeño

Gestión

Datos (.xslx file)

Nuestra visión en acción

Biodiversidad

El desempleo en el Municipio de Northwest Arctic donde se encuentra nuestra operación Red Dog es superior al promedio estatal en Alaska, y se espera que las oportunidades de empleo disminuyan en todo el estado en 2016 debido al complejo clima económico.

Biodiversidad

La recuperación de los sitios mineros para establecer entornos diversos y autosustentables después de que la extracción ha finalizado es un componente importante de nuestro compromiso con el desarrollo sustentable de los recursos.

Biodiversidad

La manada de caribúes Klinse-Za en el noreste de Columbia Británica, cuya variedad actual reside aproximadamente 110 kilómetros al noroeste de nuestras antiguas operaciones Quintette, solo cuenta con una población de alrededor de dos docenas de ejemplares debido a décadas de depredación excesiva y a otros factores. La ventana de supervivencia y proliferación más crucial de la manada es la primavera, momento en que las hembras del caribú, conocidas como vacas, paren.