Anna y Zane Gravelle se toman muy en serio las relaciones, tanto en casa como en el trabajo.
La pareja casada desde hace cuatro años son empleados de Teck y residentes de Elk Valley en Columbia Británica, Canadá. Junto con su familia combinada de cinco hijos, Anna y Zane son miembros de Aq'am (Banda India St. Mary) y Banda India Tobacco Plains, respectivamente, dos de las cuatro comunidades de la Nación Ktunaxa en C.B. Cuando no están en el trabajo, la pareja pasa su tiempo pescando en los lagos cerca de su casa, cazando animales salvajes y disfrutando de música y aventuras con sus hijos.
"Aunque nuestra comunidad es la más pequeña dentro de la Nación Ktunaxa y nuestra nación es una de las más pequeñas dentro de Canadá, con una población de alrededor de 1.500-2.000 habitantes, hemos trabajado duro para asegurarnos de que nuestras culturas y tradiciones se sigan practicando".
dice Anna.
Ganando conocimiento
El pueblo Ktunaxa es un grupo lingüístico e indígena distinto que históricamente ha ocupado y protegido su tierra mientras vive en equilibrio con la naturaleza. Preservar su cultura sigue siendo de gran importancia hoy en día, pero también lo es la integración con las comunidades dentro y alrededor de su territorio, el que abarca el sureste de Columbia Británica, el suroeste de Alberta y partes de Washington, Idaho y el oeste de Montana.
En mayo de 2016, Teck firmó un Acuerdo de Gestión de Impacto y Beneficios (IMBA, por su sigla en inglés) con el Consejo Nacional de Ktunaxa, el que está creando numerosos beneficios a largo plazo para el pueblo Ktunaxa y aumentando la certidumbre en torno al futuro desarrollo minero sustentable en la región. Abarcando aproximadamente 40 años y a las cinco operaciones de fabricación de acero en Elk Valley, es uno de los acuerdos más completos de su tipo en vigor en Canadá.
"Cuando empecé en Teck, había muy poco conocimiento sobre la Nación Ktunaxa; la gente no sabía quién era la nación de la zona", dice Zane. "Me gusta mucho el programa IMBA y los pasos que se están dando".
Desarrollando carreras
La relación de Zane con Teck comenzó a través del Programa de Aprendizaje de Minería (MAP) en College of the Rockies, cuando se inscribió en un programa de capacitación para electricistas industriales y técnicos de equipos pesados.
"Fue una gran oportunidad porque te mueves de mina en mina y aprendes cosas diferentes mientras avanzas en tu aprendizaje", dice Zane.
Sabía que quería trabajar cerca de su casa y de su familia, así es que después de completar el programa, se alegró de aceptar un trabajo como uno de los ocho electricistas que trabajan en reparaciones en terreno en Line Creek Operations. Hoy en día, sus principales tareas son mantener las palas y los taladros en funcionamiento, así como el cuidado de las instalaciones de la mina.
"Encuentro gratificante ayudar en la mina y saber que hay muchas cosas que básicamente dependen de mí en ciertos momentos. Mis
compañeros de trabajo confían en mis habilidades, así como yo confío en las de ellos, mientras que al mismo tiempo cuidamos de la seguridad de unos y otros".
La carrera de Anna con Teck comenzó en un rol temporal en 2017 y avanzó a un cargo permanente a principios de este año como asistente administrativa para el equipo de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Sparwood, C.B. Aquí, su trabajo diario incluye la incorporación de personal durante las orientaciones de nuevos contratados, la coordinación de reuniones, conciliaciones financieras, y la gestión de vacaciones y horarios.
Construyendo relaciones
En el camino, tanto Zane como Anna dicen que han desarrollado relaciones positivas con las personas con las que trabajan. Y, como la primera pareja de la Nación Ktunaxa que trabaja en Teck, los Gravelles notan que han visto un cambio en la relación entre Teck y su comunidad, y todavía ven más oportunidades en el futuro.
"Recientemente, Teck ayudó a financiar el Edificio de Administración y Salud de Tobacco Plains, lo cual fue un gran logro", dice Zane. "Tenemos nuestro propio sistema de salud en nuestra banda, y Teck compró una camioneta para los trabajadores de la salud. Hay muchas cosas que hacen en general para ayudar a las comunidades de la zona, así como a las comunidades Ktunaxa".
Y añade Anna: "Siento que ahora mismo tenemos bastantes líderes fuertes que nos están guiando en la dirección correcta, y hacemos que nuestra presencia sea bien conocida. Sigue siendo una relación creciente, pero está creciendo en la dirección correcta para nosotros".
Aprendiendo más: La Nación Ktunaxa
Los Ktunaxa, también conocidos como los Kootenai o Kootenay, han ocupado sus tierras durante más de 10.000 años. El área de Elk Valley es el hogar principal de la rama más oriental del pueblo Ktunaxa, que está estrechamente relacionada con las familias que viven en lo que ahora es Tobacco Plains. Además, otras tres comunidades Ktunaxa existen actualmente en Canadá cerca de Windermere, Cranbrook y Creston.
A lo largo de su larga historia, los Ktunaxa han disfrutado de la abundancia natural de la tierra, migrando estacionalmente a través de su territorio para seguir la vegetación y los ciclos de caza.
"Nuestra patria realmente define quiénes fuimos y quiénes somos hoy en día; tenemos la enorme responsabilidad de asegurar que este lugar siga existiendo para las futuras generaciones de Ktunaxas, así como para las personas que no son Ktunaxa", dice Kathryn Teneese, presidenta del Consejo Nacional de Ktunaxa. "Tenemos que tratar de averiguar cómo podemos avanzar juntos de una manera que tenga sentido, pero que acepte y reconozca que tenemos una identidad única y una conexión con nuestra patria que nadie más tiene realmente".
La Nación Ktunaxa está logrando esto educando y apoyando a sus vecinos, mientras que al mismo tiempo construye relaciones y oportunidades económicas para su gente. El trabajo realizado en la mesa de gobierno está guiado por la declaración de visión del grupo que celebra la identidad cultural, asociaciones y la gestión de la tierra y recursos de una manera autosuficiente.
Para más información sobre la Nación Ktunaxa, visite www.ktunaxa.org