Vancouver, C.B. – Teck Resources Limited (TSX: TECK.A y TECK.B, NYSE: TECK) (“Teck”) ha anunciado hoy las siguientes medidas para reforzar su compromiso con el rendimiento y la ejecución:
- Revisión exhaustiva de las operaciones, iniciada en agosto, centrada en mejorar el rendimiento con un plan de acción detallado para la operación Teck Quebrada Blanca (QB), identificando oportunidades para mejorar las prácticas operacionales y reforzando la confianza de que los planes de negocio futuros son razonables y viables.
- Se ha incorporado a un experimentado profesional del sector como asesor especial del CEO para ayudar a acelerar el desarrollo de la instalación de gestión de relaves (TMF) de QB e impulsar el rendimiento operacional.
- Aplazar la sanción de los principales proyectos de crecimiento hasta que QB alcance un estado operacional estable y cumpla los objetivos de puesta en marcha.
La revisión exhaustiva de las operaciones, iniciada en agosto, incluye evaluaciones detalladas de los planes operacionales, aportaciones de expertos externos y un riguroso seguimiento de la ejecución. Se espera que la revisión exhaustiva de las operaciones concluya en octubre de 2025, y que las actualizaciones resultantes de nuestras previsiones previamente divulgadas se comuniquen a más tardar en los resultados del tercer trimestre de Teck.
Plan de acción de QB
El siguiente plan de acción de QB está en curso y se centra en identificar y aplicar soluciones para abordar el lento drenaje de arena, que ha afectado el ritmo de desarrollo de TMF y ha limitado la producción. El plan de acción incluye medidas específicas para permitir el aumento de la producción, acelerar el drenaje de arena y reforzar la ejecución en QB.
- Habilitar el ramp-up y reducir los riesgos de la producción futura
La prioridad a corto plazo de Teck es permitir una producción sin restricciones mediante la elevación mecánica del muro de la presa del dique de relaves y el aumento de la altura de la cresta. Esto se está llevando a cabo mediante la construcción de bancos de roca adicionales para minimizar el tiempo de inactividad en la concentradora, mientras se buscan mejoras en el drenaje de arena.
- Acelerar los tiempos de drenaje de arena
Se ha realizado un trabajo significativo durante el 2025 para mejorar los tiempos de drenaje de la arena; sin embargo, se necesitan más avances para alcanzar los objetivos de diseño. Se están llevando a cabo varias iniciativas para acelerar el rendimiento del drenaje:
- Modificación de la instalación del ciclón en consulta con los fabricantes del ciclón y expertos externos para mejorar la eliminación de partículas finas y ultrafinas, que actualmente limitan las tasas de drenaje de la arena. Se espera que esté implementado para diciembre de 2025;
- Una prueba para evaluar el tamaño de molienda más grueso en los molinos tras el éxito de las pruebas realizadas en julio; y
- Perfeccionamiento de las técnicas de colocación de arena para mejorar aún más la eficiencia del drenaje.
- Mejorar y agilizar la ejecución
Se ha incorporado un respetado líder del sector, con más de 30 años de experiencia estratégica y operacional, incluyendo un profundo conocimiento de Chile, para proporcionar apoyo directo al CEO y al equipo de operaciones de QB, ayudando a acelerar el desarrollo de TMF e impulsar mejoras en el rendimiento en el sitio.
- Fortalecer la preparación operacional y la resiliencia
Más allá de las iniciativas específicas de TMF, Teck se compromete a posicionar la operación Quebrada Blanca para un rendimiento fiable a largo plazo. Esto incluye la validación de un plan minero ejecutable y la optimización del rendimiento en la mina, la planta y el puerto. Los procesos de planificación, proyección y conciliación están siendo evaluados y se reforzarán para apoyar la preparación operacional y la toma de decisiones informadas. A través de una revisión exhaustiva de las operaciones del sitio, Teck está gestionando de forma proactiva los riesgos para apoyar una puesta en marcha satisfactoria y garantizar un rendimiento consistente acorde con la capacidad de diseño.
Actualización del liderazgo
Para reforzar la supervisión ejecutiva de las actividades operacionales e impulsar la mejora del desempeño operacional en toda la empresa, los vicepresidentes senior de operaciones para América Latina y América del Norte pasarán a reportar directamente al presidente y CEO.
Shehzad Bharmal, vicepresidente ejecutivo y Chief Operating Officer se ha jubilado de Teck. A lo largo de sus 33 años de carrera en la empresa, Shehzad realizó significativas y duraderas contribuciones a las operaciones y el liderazgo de Teck. Le agradecemos su dedicación y servicio.
Declaración Precautoria sobre Declaraciones a Futuro
Este Comunicado de Prensa contiene cierta información a futuro y declaraciones a futuro, según se define en las leyes de valores aplicables (colectivamente, las "declaraciones a futuro"). Estas declaraciones se refieren a eventos futuros o a nuestro desempeño futuro. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos son declaraciones a futuro. El uso de cualquiera de las palabras "anticipar", "puede", "podría", "planear", "continuar", "estimar", "esperar", "poder", "hacer", "proyectar", "predecir", "probable", "potencial", "debería", "creer" y expresiones similares tiene por objeto identificar las declaraciones a futuro. Esas declaraciones involucran riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados o acontecimientos reales difieran materialmente de los previstos en dichas declaraciones a futuro. Estas declaraciones sólo son válidas a partir de la fecha de este comunicado de prensa.
Estas declaraciones a futuro incluyen, entre otras, declaraciones relativas a: nuestras expectativas con respecto a la revisión exhaustiva de las operaciones y el plan de acción de QB, incluyendo el calendario, los resultados y la eficacia de los mismos, así como cualquier actualización de las orientaciones que se derive de dicha revisión; nuestro negocio, activos y estrategia hacia el futuro, incluso con respecto al desarrollo de proyectos futuros y en curso; nuestra capacidad para acelerar y avanzar en el desarrollo de la TMF de QB, impulsar el desempeño operacional y alcanzar operaciones estables y objetivos de crecimiento en QB; nuestra capacidad para identificar e implementar soluciones que permitan aumentar la producción, acelerar el drenaje de arena, fortalecer la ejecución y resolver otras limitaciones en la producción de QB, incluido el calendario para implementar dichas soluciones; nuestras expectativas en cuanto al costo, el calendario y la finalización del desarrollo de la TMF en nuestras operaciones de QB; nuestra capacidad para mejorar nuestros procesos de planificación, previsión y conciliación con el fin de respaldar la preparación operacional y permitir la toma de decisiones informadas y la gestión de riesgos; nuestras expectativas con respecto a la ocurrencia, el momento y la duración de las paradas de mantenimiento necesarias y la sustitución de equipos; nuestras expectativas con respecto a las orientaciones publicadas anteriormente, incluyendo aquellas relativas a la producción, ventas, costos, costo unitario, gastos de capital, desmonte capitalizado, perspectivas operacionales y otras orientaciones; y nuestras expectativas con respecto a presiones inflacionarias y el aumento de los costos de insumos clave.
Estas afirmaciones se basan en una serie de suposiciones, incluidas, entre otras, aquellas relativas a las condiciones de negocios y económicas generales; el resultado de nuestra revisión exhaustiva de las operaciones y nuestra capacidad para implementar el plan de acción de QB, incluyendo el calendario y la eficacia del mismo; el funcionamiento de QB y nuestras otras operaciones de acuerdo con nuestras expectativas; nuestra capacidad para avanzar en las iniciativas de desarrollo de la TMF de QB según lo previsto y el momento, la ocurrencia y la duración de cualquier posible tiempo de inactividad por mantenimiento; expectativas con respecto al reinicio del cargador de barcos en QB y con respecto a la disponibilidad continua de acuerdos portuarios alternativos; la posibilidad de que nuestro negocio no funcione como se espera o de manera consistente con el desempeño histórico; la oferta y la demanda, las entregas y el nivel y la volatilidad de los precios del cobre y el zinc y nuestros otros metales y minerales, así como también el acero, petróleo crudo, gas natural y otros productos derivados del petróleo; nuestros costos de producción y nuestros niveles de producción y productividad; nuestra capacidad para adquirir equipos y suministros de desarrollo y operacionales en cantidades suficientes y en el momento oportuno; la disponibilidad de personal calificado y contratistas para nuestras operaciones; calendarios de ingeniería y construcción y costos de capital para nuestras iniciativas; la exactitud de nuestras estimaciones de reservas y recursos minerales (incluso con respecto al tamaño, la ley y la recuperabilidad) y los supuestos geológicos, operacionales y de precios en los que se basan; el resultado de los procesos de planificación, proyección y conciliación en curso; y que los planes operacionales, de desarrollo y de capital no se vean interrumpidos por problemas tales como fallas mecánicos, falta de disponibilidad de piezas y suministros, conflictos laborales, interrupciones en el transporte o los servicios públicos, o condiciones meteorológicas adversas. La lista anterior de supuestos no es exhaustiva. Los eventos o circunstancias podrían causar que los resultados reales varíen materialmente.
Los factores que pueden provocar variaciones significativas en los resultados reales incluyen, entre otros, el resultado de nuestra revisión exhaustiva de operaciones; nuestra capacidad para implementar el plan de acción de QB, incluyendo el calendario y la eficacia del mismo; la operación de QB y nuestras otras operaciones de acuerdo con nuestras expectativas; nuestra capacidad para avanzar en las iniciativas de desarrollo de la TMF de QB según lo previsto y el momento, la ocurrencia y la duración de cualquier posible tiempo de inactividad por mantenimiento; el resultado de los procesos de planificación, proyección y conciliación en curso, incluyendo los posibles efectos en nuestras orientaciones; expectativas con respecto al reinicio del cargador de barcos en QB y con respecto a la disponibilidad continua de acuerdos portuarios alternativos; la posibilidad de que nuestro negocio no funcione como se espera o de manera consistente con el desempeño histórico; supuestos geológicos y metalúrgicos imprecisos (incluso con respecto al tamaño, la ley y la recuperabilidad de reservas y recursos minerales); dificultades operacionales (incluyendo la falla de la planta, equipos o procesos para operar de acuerdo con las especificaciones o expectativas, el aumento de los costos, falta de disponibilidad de mano de obra, materiales y equipos); paradas operacionales no planificadas o prolongadas; condiciones meteorológicas adversas; riesgos imprevistos relacionados con las actividades de desarrollo continuo de la TMF; eventos imprevistos relacionados con la salud, seguridad y medio ambiente.
No asumimos obligación alguna de actualizar las declaraciones a futuro, excepto en la medida en que lo exijan las leyes de valores. Se puede encontrar más información sobre los riesgos e incertidumbres asociados a estas declaraciones a futuro y a nuestro negocio en nuestro Formulario de Información Anual para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, archivado bajo nuestro perfil en SEDAR (www.sedarplus.ca) y en EDGAR (www.sec.gov) bajo la cubierta del Formulario 40-F, así como también en los archivos posteriores que también pueden encontrarse bajo nuestro perfil.
Acerca de Teck
Teck es una compañía canadiense líder de recursos centrada en el suministro responsable de metales esenciales para el desarrollo económico y la transición energética. Teck cuenta con una cartera de operaciones de cobre y zinc de categoría mundial en América del Norte y del Sur y una cartera de proyectos de crecimiento del cobre líder en la industria. Nos centramos en crear valor impulsando el crecimiento responsable y garantizando la resiliencia sobre la base de la confianza de los stakeholders. Con sede en Vancouver, Canadá, las acciones de Teck son cotizadas en la Bolsa de Valores de Toronto bajo los símbolos TECK.A y TECK.B y en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo TECK. Más información sobre Teck en www.teck.com o siga @TeckResources.
Contacto con Inversionistas:
Emma Chapman
Vicepresidenta, Relaciones con los Inversionistas
+44.207.509.6576
emma.chapman@teck.com
Contacto con Medios de Comunicación:
Dale Steeves
Director, Comunicaciones Externas
236.987.7405
dale.steeves@teck.com
25-22-TR