Vancouver, C.B. – Teck Resources Limited (TSX: TECK.A y TECK.B, NYSE: TECK) ("Teck") proporcionó hoy información actualizada sobre los avances del Plan de Acción de Quebrada Blanca (QB) y facilitó las perspectivas operacionales actualizadas tras la finalización de la Revisión Exhaustiva de Operaciones. Además, Teck proporcionó los volúmenes de producción y ventas del tercer trimestre de 2025 y ajustes positivos en los precios de liquidación.
Nuestra Revisión Exhaustiva de Operaciones, iniciada en agosto, se centró en mejorar el desempeño mediante un Plan de Acción detallado de QB, identificando oportunidades para mejorar las prácticas operacionales y estableciendo planes razonables y alcanzables.
Paralelamente, a lo largo del tercer trimestre, Teck completó una evaluación detallada de todos los planes operacionales, con revisión y aportaciones de expertos técnicos externos, asesores independientes y la supervisión del Comité de Seguridad, Operaciones y Proyectos de nuestro Directorio. Este trabajo se centró en redefinir los rangos de resultados para los insumos clave y los impulsores de valor, así como también en reevaluar y cuantificar los riesgos para establecer rangos de producción y costos para cada operación basándose en el desempeño demostrado, además de identificar oportunidades de mejora para preservar y aumentar el valor de los activos. En lo que respecta específicamente a QB, los rangos de producción actualizados reflejan el impacto de la Instalación de Gestión de Relaves (TMF) a la fecha y el Plan de Acción de QB en curso, que se describe a continuación. La finalización de esta revisión detallada ha dado lugar a revisiones de nuestras previsiones de producción anual previamente divulgadas para QB y Highland Valley Copper para 2025-2028, Red Dog para 2026-2028 y Trail para 2026. Además, como resultado de los cambios en nuestras previsiones de producción, hemos actualizado nuestras previsiones anteriormente divulgadas sobre el costo unitario neto anual en efectivo1 para 2025 para QB y nuestro segmento de cobre, y hemos proporcionado previsiones sobre el costo unitario neto anual en efectivo1 para 2026 para nuestros segmentos de cobre y zinc. A continuación se detallan más aspectos de nuestra orientación actualizada.
Actualización sobre el Plan de Acción de QB
La producción en QB sigue viéndose limitada por el ritmo de desarrollo del TMF, lo que requiere tiempo de inactividad en la concentradora para gestionar la tasa de elevación de relaves. La prioridad de Teck sigue siendo garantizar una producción segura y sin restricciones mediante el aumento de la altura de la cresta del dique. Esto se está llevando a cabo mediante la construcción de bancos de roca adicionales, al mismo tiempo en que se siguen realizando esfuerzos para mejorar el drenaje de la arena con el fin de facilitar la construcción del dique de arena.
En última instancia, se construirá una cuña de arena utilizando arena colocada hidráulicamente, lo que permitirá un funcionamiento estable del TMF. Aunque la arena que se produce actualmente cumple con las especificaciones de diseño, el lento drenaje causado por la presencia de partículas ultrafinas ha retrasado el progreso en el desarrollo de la cuña de arena. Como resultado, sigue siendo necesaria la construcción mecánica de bancos de roca, lo que ha provocado un tiempo de inactividad adicional durante 2025, especialmente en el tercer trimestre, y se espera que provoque un tiempo de inactividad incremental en 2026, tal y como se refleja en nuestra orientación de producción anual actualizada para QB para 2026. Actualmente se prevé que, a partir de 2027, el desarrollo de la TMF ya no suponga una limitación para los niveles de desempeño que se pueden alcanzar.
Se ha realizado un trabajo significativo durante 2025 para mejorar los tiempos de drenaje de arenas, y a la fecha se han logrado algunas mejoras. Es necesario seguir avanzando para alcanzar los objetivos de diseño, y en el tercer trimestre de 2025 se impulsaron dos iniciativas clave:
- Remoción de partículas ultrafinas: Las pruebas realizadas en colaboración con fabricantes de ciclones y expertos externos han mostrado resultados positivos en la mejora del drenaje de arenas mediante la remoción de partículas ultrafinas. Como se divulgó anteriormente, este trimestre estamos modificando la instalación del ciclón para incorporar tecnologías alternativas diseñadas para remover el material ultrafino.
- Perfeccionamiento de técnicas de colocación de arena: También se están implementando mejoras en el diseño del paddock, así como también en la colocación y el secado de las arenas, con el fin de mejorar la eficiencia del drenaje.
Para reforzar la supervisión ejecutiva de las actividades operacionales e impulsar el desempeño operacional en todo el negocio, los Vicepresidentes Senior de Operaciones para Latinoamérica y Norteamérica han estado reportando directamente al Presidente y CEO desde principios de septiembre.
Desempeño Operacional y Perspectiva
Producción y Ventas del T3 de 2025 y Orientación de Producción para 2025
El desempeño de nuestras operaciones en el tercer trimestre de 2025 se ajustó a nuestras expectativas en las previsiones anuales para 2025 divulgadas anteriormente, con la excepción de QB y HVC, como se describe a continuación. Los precios del cobre (LME) se mantienen fuertes, con un promedio de US$4,44 por libra en el tercer trimestre y cerrando el trimestre a US$4,67 por libra, lo que contribuyó a CAD$108 millones de ajustes positivos de precios en el tercer trimestre de 2025.
T3 2025 |
Orientación Previa |
Orientación Revisada |
||
(Unidades en miles de toneladas) |
Producción |
Ventas |
Producción 2025 |
Producción 2025 |
Cobre |
||||
Quebrada Blanca |
39,6 |
43,9 |
210 – 230 |
170 – 190 |
Highland Valley Copper |
28,1 |
31,7 |
135 – 150 |
120 – 130 |
Antamina (22,5%) |
23,5 |
22,9 |
80 – 90 |
80 – 90 |
Carmen de Andacollo |
12,9 |
11,8 |
45 – 55 |
45 – 55 |
104,1 |
110,3 |
470 – 525 |
415 – 465 |
|
Zinc |
||||
Red Dog |
122,0 |
272,8 |
430 – 470 |
430 – 470 |
Antamina (22,5%) |
28,5 |
32,9 |
95 – 105 |
95 – 105 |
150,5 |
305,7 |
525 – 575 |
525 – 575 |
|
Zinc refinado |
||||
Operaciones Trail |
52,6 |
51,8 |
190 – 230 |
190 – 230 |
Quebrada Blanca
El trabajo en curso de desarrollo del TMF en QB, así como también la finalización de la Revisión Exhaustiva Operacional, han dado lugar a cambios en nuestras orientaciones previamente divulgadas. El principal impulsor de los cambios es un incremento más lento de la actividad, ya que el trabajo se centra en garantizar que el TMF esté configurado para respaldar un desempeño óptimo a largo plazo a partir de 2027. Ahora también se prevé una menor recuperación, en consonancia con resultados recientes.
Anteriormente hemos demostrado que la operación QB es capaz de funcionar a los niveles previstos cuando el desarrollo del TMF no sea una limitación para la producción. A pesar de los cambios en la orientación, el potencial subyacente de QB permanece intacto, y el diseño, la construcción y la capacidad operacional de la planta son sólidos. Además, las sinergias subyacentes entre QB y la operación adyacente de Collahuasi, que proponemos realizar a través de nuestra anunciada fusión entre iguales con Anglo American plc, tienen el potencial de generar valor de una manera eficiente en términos de capital.
Hay varias líneas de trabajo en marcha para mejorar el desempeño a corto plazo y garantizar que la operación pueda desarrollar todo su potencial, lo que ya no se refleja plenamente en el período de orientación actual. Este trabajo se centra en cuatro áreas clave.
En primer lugar, seguimos creyendo que las tasas de recuperación del diseño del 86-92% continúan siendo alcanzables, en comparación con el 82-85% aproximadamente que se asume actualmente en el período de orientación. Se están llevando a cabo más trabajos geometalúrgicos para respaldar la consecución de esta meta.
En segundo lugar, estamos analizando oportunidades para incorporar material de mayor ley en el período de orientación mediante la optimización de la secuencia minera revisada, en consonancia con el nuevo perfil de procesamiento. En cualquier caso, esperamos que las leyes aumenten en los años posteriores a 2028.
En tercer lugar, según el plan revisado, el objetivo previo de optimización del procesamiento del 5-10% ya no se alcanza plenamente dentro del período de orientación. Sin embargo, seguimos confiando en que lograremos esta mejora con el tiempo.
Finalmente, tenemos la intención de revisar una serie de medidas para optimizar los costos operacionales a la luz del perfil de producción revisado.
A continuación se incluyen las principales actualizaciones relacionadas con el desempeño operacional de QB en el tercer trimestre y las perspectivas para el resto de 2025 y para 2026-2028.
Desempeño y Perspectiva 2025
- La producción de cobre en QB durante el tercer trimestre de 2025 fue de 39.600 toneladas y el volumen de ventas fue de 43.900 toneladas. Como se ha señalado anteriormente, el desarrollo actual del TMF ha limitado la producción hasta 2025, lo que ha provocado un tiempo de inactividad adicional de la concentradora, especialmente en el tercer trimestre de 2025, y una reducción de nuestras previsiones de producción anual de cobre para 2025, previamente divulgadas. La producción de septiembre fue de 5.800 toneladas, afectada por los 20 días de inactividad necesarios para elevar la cresta del dique de relaves.
- Nuestra orientación anual de producción de cobre para QB en 2025 se ha actualizado a entre 170.000 y 190.000 toneladas, en comparación con la orientación previamente divulgada de entre 210.000 y 230.000 toneladas. Nuestra producción anual de molibdeno para QB, previamente divulgada, se mantiene sin cambios entre 1.700 y 2.500 toneladas.
- El shiploader de las instalaciones portuarias de QB se encuentra en reparación, tal y como se había informado anteriormente, y se espera que vuelva a estar operativo en el primer trimestre de 2026. No se espera que la interrupción afecte a la producción, ya que hemos estado enviando concentrado a través de nuestros acuerdos portuarios alternativos y hemos maximizado los envíos a los clientes locales.
- Ahora se espera que los costos unitarios netos en efectivo de QB1 para 2025 se sitúen entre US$2,65 y US$3.00 por libra, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre US$2,25 y US$2,45 por libra.
Nota: 1. Esta es una medida financiera o ratio que no corresponde a las GAAP. Véase la sección "Uso de Medidas Financieras No-GAAP" para mayor información.
Perspectiva 2026 - 2028
- La producción en 2026 seguirá viéndose limitada por el desarrollo del TMF. Como se ha señalado anteriormente, a la espera de seguir trabajando para alcanzar las tasas de diseño, las recuperaciones también se han reducido a lo largo del período de orientación, en consonancia con los niveles alcanzados a la fecha.
- Sobre esta base, nuestra orientación anual de producción de cobre para QB en 2026 se ha actualizado a entre 200.000 y 235.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 280.000 y 310.000 toneladas. Nuestra orientación anual de producción de molibdeno para QB en 2026 se ha actualizado a entre 2.800 y 3.400 toneladas, en comparación con la orientación previamente divulgada de entre 6.400 y 7.600 toneladas.
- Si bien esperamos que las mejoras en el drenaje de arenas y la construcción del dique nos permitan pasar del TMF a la construcción de diques de arena en estado estable, si las iniciativas para mejorar el drenaje de arenas o las elevaciones mecánicas del TMF no logran aumentar la altura de la cresta lo suficiente como para minimizar el tiempo de inactividad de la concentradora de acuerdo con las expectativas actuales, la producción para 2026 y 2027 se vería aún más afectada. Dichos impactos no se reflejan en las orientaciones de producción anual que figuran en este comunicado de prensa. Esperamos disponer de más información sobre el desempeño de las tasas de drenaje de arenas en el primer trimestre de 2026.
- Se espera que los costos unitarios netos en efectivo1 de QB para 2026 se sitúen entre US$2,25 y US$2,70 por libra, lo que supone una mejora con respecto a nuestra orientación de costos unitarios netos en efectivo1 de QB para 2025, mencionada anteriormente, debido principalmente al aumento de la producción de cobre y molibdeno previsto para 2026, y reforzado por la reincorporación prevista del shiploader de QB a principios de 2026. Seguiremos trabajando para identificar oportunidades que nos permitan optimizar aún más la base de costos.
- Como resultado de los trabajos de desarrollo del TMF que se prolongarán hasta 2026, incluyendo una nueva elevación mecánica del muro del dique de relaves, prevemos gastos de capital relacionados con el TMF de CAD$420 millones en 2026.
- La optimización de QB, que se espera que añada entre 5% y 10% de procesamiento incremental, se preveía anteriormente que se acelerara en 2026 y que los beneficios se materializaran en 2027 y años posteriores, como se refleja en nuestras orientaciones de producción anual para 2027 y 2028, divulgadas anteriormente. Como resultado del trabajo continuo de desarrollo del TMF y el tiempo de inactividad relacionado en QB durante 2026, los beneficios de la optimización ya no se lograrán plenamente en el período de orientación, pero seguimos confiando en que estos beneficios se obtendrán con el tiempo.
- En consonancia con nuestras divulgaciones anteriores, la eliminación de cuellos de botella en la planta de QB (aumento de la producción a entre 165.000 y 185.000 toneladas diarias) no se ha incluido en las previsiones, ya que nos centramos en aumentar la producción del activo. Aunque continúan los estudios sobre la eliminación de cuellos de botella en QB, no esperamos presentar una solicitud de permiso DIA (Declaración de Impacto Ambiental) antes de finales de 2026.
- Sobre esta base, se espera que nuestra producción anual de cobre para QB en 2027 sea de entre 240.000 y 275.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 280.000 y 310.000 toneladas. Se espera que nuestra producción anual de molibdeno para QB en 2027 sea de entre 4.700 y 5.600 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 7.000 y 8.000 toneladas.
- Se prevé que nuestra producción anual de cobre para QB en 2028 se vea afectada por la extracción en una zona de menor ley del rajo. Se prevé que las leyes aumenten en los años posteriores a 2028, durante los cuales esperamos completar la implementación de iniciativas de optimización que permitan una mejora incremental del 5 al 10% en el procesamiento. Al mismo tiempo, continuaremos avanzando en el trabajo para alcanzar las tasas de recuperación de diseño.
- Sobre esta base, se espera que nuestra producción anual de cobre para QB en 2028 se sitúe entre 220.000 y 255.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 270.000 y 300.000 toneladas. Se espera que nuestra producción anual de molibdeno para QB en 2028 sea de entre 5.300 y 6.300 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 6.000 y 7.000 toneladas.
Nota: 1. Esta es una medida financiera o ratio que no corresponde a las GAAP. Véase la sección "Uso de Medidas Financieras No-GAAP" para mayor información.
Highland Valley Copper
- La producción del tercer trimestre de 2025 en HVC fue de 28.100 toneladas, inferior a lo previsto debido a la menor ley del mineral y a la reducción del tiempo de funcionamiento de la planta como consecuencia de un mantenimiento no programado. Como se divulgó anteriormente, estamos extrayendo el rajo Lornex, de mayor ley, como nuestra principal fuente de mineral en HVC. La ubicación y caracterización de la falla Lornex dentro del rajo ha variado con respecto a nuestro modelo de bloques, lo que ha reducido las leyes promedio cerca de la zona de la falla y la producción de cobre en el tercer trimestre de 2025. El modelo de bloques ha sido revisado y conciliado, y esperamos que la falla Lornex sea extraída en el primer trimestre de 2026.
- Como resultado de la menor producción en el tercer trimestre de 2025, ahora se espera que nuestra producción anual de cobre para HVC en 2025 se sitúe entre 120.000 y 130.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 135.000 y 150.000 toneladas.
- Esperamos leyes levemente inferiores en 2026, con un desplazamiento del material de mayor ley hacia 2027. También hemos ajustado los planes de la mina en función del desempeño reciente e histórico del tiempo de funcionamiento del molino. Como resultado de estos cambios, se espera que nuestra producción anual de cobre para 2026 en HVC sea de entre 115.000 y 135.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 130.000 y 150.000 toneladas
- Se espera que nuestra producción anual de cobre para HVC en 2027 aumente a entre 135.000 y 155.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 120.000 y 140.000 toneladas. Se espera que nuestra producción anual de cobre en 2028 aumente a entre 100.000 y 120.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 90.000 y 110.000 toneladas.
Red Dog
- El sólido desempeño de Red Dog continuó en el tercer trimestre de 2025, con una producción de zinc en concentrado de 122.000 toneladas y un volumen de ventas de 272.800 toneladas, superior a nuestra orientación de ventas previamente divulgada de entre 200.000 y 250.000 toneladas.
- Como resultado del sólido desempeño registrado hasta el 30 de septiembre de 2025, esperamos alcanzar el límite superior de nuestra orientación anual previamente divulgada para 2025 en cuanto a la producción de zinc en concentrado para Red Dog, que se sitúa entre 430.000 y 470.000 toneladas. Nuestra orientación previamente divulgada sobre el costo unitario neto anual del zinc en 20251 no ha cambiado. Esperamos que las ventas de zinc en concentrado en Red Dog se sitúen entre 125.000 y 140.000 toneladas en el cuarto trimestre de 2025, lo que refleja la estacionalidad habitual de las ventas de Red Dog.
- Como se divulgó previamente, se espera que las leyes minerales de Red Dog disminuyan a medida que la operación se acerque al final de su vida útil. Actualmente estamos extrayendo las minas a rajo abierto de Aqqaluk y Qanaiyaq, y se prevé que esta última se agote en 2026. Eventos de precipitaciones superiores al promedio han provocado deslizamientos a lo largo de una falla conocida en el rajo de Aqqaluk, lo que ha obligado a realizar extracción en zonas con menor ley, lo que se traducirá en una menor producción de zinc en concentrado prevista para 2026, 2027 y 2028.
- Se espera que nuestra producción anual de zinc en concentrado para 2026 sea de entre 375.000 y 415.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 410.000 y 460.000 toneladas. Se espera que nuestra producción anual de zinc en concentrado para 2027 sea de entre 330.000 y 370.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 365.000 y 400.000 toneladas. Se espera que nuestra producción anual de zinc en concentrado para 2028 sea de entre 230.000 y 270.000 toneladas, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de entre 290.000 y 320.000 toneladas. Más allá de 2028, se espera que la producción continúe a niveles similares hasta el final de la vida útil de la mina en 2032.
- El Programa Anarraaq y Aktiguiruq (AAEP) de Red Dog ofrece varias oportunidades de gran calidad que podrían prolongar la vida útil de la mina Red Dog más allá de 2032. El proyecto se encuentra actualmente en la fase de estudio de pre-factibilidad, y estamos avanzando en la construcción de un camino para todas las estaciones que permita acceder y perforar los yacimientos, que son fundamentales para prolongar la vida útil de la mina Red Dog.
Operación Trail
- Trail siguió desempeñándose en línea con nuestras expectativas, como se describió en nuestra orientación previamente divulgada. La producción de zinc refinado en Trail durante el tercer trimestre de 2025 fue de 52.600 toneladas.
- Como resultado del sólido desempeño registrado hasta el 30 de septiembre de 2025, esperamos alcanzar el límite superior de nuestra orientación anual previamente divulgada para 2025 en cuanto a la producción de zinc en concentrado, de entre 190.000 y 230.000 toneladas.
- En Trail nos hemos centrado en mejorar la rentabilidad y la generación de efectivo, dando prioridad al procesamiento de residuos frente a la maximización de la producción de zinc refinado. El procesamiento de residuos nos permite reducir las compras de concentrado en un entorno con bajos costos de tratamiento, lo que mejora la rentabilidad.
- Se espera que la producción de zinc refinado en nuestras operaciones de Trail se sitúe entre 190.000 y 230.000 toneladas en 2026, en línea con la producción prevista para 2025. Nuestra orientación anual previamente divulgada para la producción de zinc refinado para 2026, de entre 260.000 y 300.000 toneladas, se basaba en una estrategia de maximizar la producción de zinc una vez procesados los residuos. Ahora esperamos que los residuos sigan estando disponibles para su procesamiento durante 2026 y seguimos centrados en continuar implementando una serie de iniciativas para mejorar aún más la generación de efectivo y evaluar si los residuos pueden procesarse durante un período prolongado más allá de 2026.
- Suponemos que en 2027 y 2028 se volverá a alcanzar el nivel máximo de producción de entre 260.000 y 300.000 toneladas de zinc refinado, en consonancia con la capacidad de nuestras operaciones en Trail, sujeto a las condiciones del mercado y a la optimización del valor y los resultados financieros.
Otras Operaciones
No hay cambios en las orientaciones para Carmen de Andacollo y Antamina para el período 2025-2028.
Orientación
- Nuestras orientaciones de producción para 2025-2028 y nuestras orientaciones de costos unitarios para 2025-2026 se resumen en las tablas a continuación.
- No se han producido cambios en nuestras orientaciones de producción anual para 2025 previamente divulgadas para Carmen de Andacollo, Antamina, Red Dog o Trail. Se ha actualizado la orientación sobre la producción anual para Quebrada Blanca y Highland Valley Copper para el período 2025-2028, para Red Dog para el período 2026-2028 y para Trail para 2026.
- Como resultado de las menores orientaciones anuales de producción, nuestros costos unitarios netos en efectivo1 para 2025 en nuestro segmento de cobre han aumentado. No ha habido cambios en nuestros costos unitarios netos en efectivo anuales para 20251 en nuestro segmento del zinc.
- Nuestra orientación previamente divulgada sobre el costo unitario neto anual del cobre para 20251 se ha revisado a US$2,05 y US$2,30 por libra, en comparación con nuestra orientación previamente divulgada de US$1,90 y US$2,05 por libra.
- Se prevé que nuestros costos unitarios netos anuales de cobre en efectivo1 para 2026 se sitúen entre US$1,85 y US$2,20 por libra. Se prevé que nuestros costos unitarios netos anuales de zinc en efectivo1 para 2026 se sitúen entre US$0,65 y US$0,75 por libra. Tenemos la intención de revisar una serie de medidas para optimizar los costos operacionales en toda nuestra cartera a la luz de los perfiles de producción revisados.
- Como resultado del trabajo de desarrollo continuo del TMF de QB hasta 2026, que incluye nuevas elevaciones mecánicas del muro del dique de relaves, esperamos que los gastos de capital relacionados con el TMF alcancen los CAD$420 millones en 2026. Esto se suma a los CAD$340 millones de gastos de capital relacionados con el TMF en 2025, previamente divulgados.
- Los rangos de orientación que se indican a continuación reflejan nuestros planes operativos, que incluyen riesgos e incertidumbres conocidos. Acontecimientos tales como condiciones meteorológicas extremas, paradas operacionales imprevistas o prolongadas y otras perturbaciones podrían afectar a los resultados reales más allá de estas estimaciones. Nuestros costos unitarios se calculan en función de los volúmenes de orientación de producción y desviaciones de los rangos de producción estimados repercutirán en los costos unitarios. A continuación se detallan los supuestos en los que se basan los rangos de las orientaciones de producción, en los que se han realizado cambios.
Nota: 1.Esta es una medida financiera o ratio que no corresponde a las GAAP. Véase la sección "Uso de Medidas Financieras No-GAAP" para mayor información.
Orientación de Producción
La siguiente tabla muestra nuestras orientaciones de producción para el período comprendido entre 2025 y 2028 para nuestros principales productos.
(Unidades en miles de toneladas) |
2025 |
2026 |
2027 |
2028 |
Orientación4 |
Orientación5 |
Orientación6 |
Orientación7 |
|
Productos principales |
||||
Cobre1 2 |
||||
Quebrada Blanca |
170 – 190 |
200 – 235 |
240 – 275 |
220 – 255 |
Highland Valley Copper |
120 – 130 |
115 – 135 |
135 – 155 |
100 – 120 |
Antamina (22,5%) |
80 – 90 |
95 – 105 |
85 – 95 |
80 – 90 |
Carmen de Andacollo |
45 – 55 |
45 – 55 |
45 – 55 |
35 – 45 |
415 – 465 |
455 – 530 |
505 – 580 |
435 – 510 |
|
Zinc1 2 3 |
||||
Red Dog |
430 – 470 |
375 – 415 |
330 – 370 |
230 – 270 |
Antamina (22,5%) |
95 – 105 |
55 – 65 |
35 – 45 |
45 – 55 |
|
525 – 575 |
430 – 480 |
365 – 415 |
275 – 325 |
Zinc refinado |
||||
Operaciones Trail |
190 – 230 |
190 – 230 |
260 – 300 |
260 – 300 |
Otros productos |
||||
Plomo1 |
||||
Red Dog |
85 – 105 |
70 – 90 |
60 – 80 |
50 – 65 |
Molibdeno1 2 |
||||
Quebrada Blanca |
1,7 – 2,5 |
2,8 – 3,4 |
4,7 – 5,6 |
5,3 – 6,3 |
Highland Valley Copper |
1,3 – 1,5 |
1,5 – 1,8 |
1,8 – 2,0 |
3,0 – 3,4 |
Antamina (22,5%) |
0,5 – 0,8 |
0,7 – 1,0 |
0,9 – 1,2 |
0,4 – 0,6 |
3,5 – 4,8 |
5,0 – 6,2 |
7,4 – 8,8 |
8,7 – 10,3 |
Notas:
- Metal contenido en concentrado.
- Incluimos el 100% de la producción de nuestras minas Quebrada Blanca y Carmen de Andacollo en nuestros volúmenes de producción, aunque no poseemos el 100% de estas operaciones, porque consolidamos plenamente sus resultados en nuestros estados financieros. Incluimos el 22,5% de la producción de Antamina, que representa nuestra participación proporcional.
- El zinc total incluye la producción de coproductos de zinc de nuestra participación proporcional del 22,5% en Antamina.
- La producción total anual de cobre para 2025 divulgada previamente era de entre 470,000 y 525,000 toneladas. La producción total anual de molibdeno para 2025 divulgada previamente era de entre 3,800 y 5,400 toneladas.
- La producción total anual de cobre para 2026 divulgada previamente era de entre 550,000 y 620,000 toneladas. La producción total anual de zinc en concentrado para 2026 divulgada previamente era de entre 465,000 y 525,000 toneladas. La producción anual de zinc refinado para 2026, según se había divulgado previamente, era de entre 260,000 y 300,000 toneladas. La producción total anual de molibdeno para 2026 divulgada previamente era de entre 9,400 y 11,400 toneladas.
- La producción total anual de cobre para 2027 divulgada previamente era de entre 530,000 y 600,000 toneladas. La producción total anual de zinc en concentrado para 2027 divulgada previamente era de entre 400,000 y 445,000 toneladas. La producción total anual de molibdeno para 2027 divulgada previamente era de entre 10,600 y 12,400 toneladas.
- La producción total anual de cobre para 2028 divulgada previamente era de entre 475,000 y 545,000 toneladas. La producción total anual de zinc en concentrado para 2028 divulgada previamente era de entre 335,000 y 375,000 toneladas. La producción total anual de molibdeno para 2028 divulgada previamente era de entre 9,300 y 11,100 toneladas.
Orientación del Costo Unitario
2025 |
2026 |
|
Orientación |
Orientación |
|
Cobre1 |
||
Costos unitarios efectivos totales4 (US$/lb) |
2,50 – 2,80 |
2,25 – 2,55 |
Costos unitarios efectivos netos3 4 (US$/lb) |
2,05 – 2,30 |
1,85 – 2,20 |
Zinc2 |
||
Costos unitarios efectivos totales4 (US$/lb) |
0,65 – 0,75 |
0,80 – 0,90 |
Costos unitarios efectivos netos3 4 (US$/lb) |
0,45 – 0,55 |
0,65 – 0,75 |
Notas:
- Los costos unitarios del cobre se indican en dólares estadounidenses por libra pagable de metal contenido en el concentrado. Los costos unitarios netos en efectivo del cobre incluyen el costo ajustado en efectivo de ventas y gastos de procesamiento en fundición, menos los márgenes en efectivo de subproductos, incluyendo coproductos. La orientación para 2025 supone un precio del zinc de US$1,27 por libra, un precio del molibdeno de US$22,50 por libra, un precio de la plata de US$38 por onza, un precio del oro de US$3.350 por onza, un tipo de cambio dólar canadiense/dólar estadounidense de CAD$1,39 y un tipo de cambio peso chileno/dólar estadounidense de 950.
- Los costos unitarios del zinc se indican en dólares estadounidenses por libra pagable de metal contenida en el concentrado. Los costos unitarios netos en efectivo del zinc son los costos de mina, incluidos los costos ajustados en efectivo de las ventas y los gastos de transformación en fundición, menos los márgenes en efectivo de subproductos. La orientación para 2025 supone un precio del plomo de US$0,90 por libra, un precio de la plata de US$38 por onza y un tipo de cambio entre el dólar canadiense y el estadounidense de CAD$1,39. Los subproductos incluyen tanto subproductos como coproductos.
- Después de márgenes de coproductos y subproductos.
- Esta es una medida financiera o ratio que no corresponde a las GAAP. Véase la sección "Uso de Medidas Financieras No-GAAP" para mayor información.
Uso de medidas y ratios financieros no ajustados a las GAAP
Nuestros estados financieros anuales se elaboran de conformidad con las normas contables NIIF (IFRS®) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board - IASB). Este documento hace referencia a una serie de medidas financieras y ratios no GAAP, que no son medidas reconocidas bajo las Normas Contables IFRS y no tienen un significado estandarizado prescrito por las Normas Contables IFRS o por los Principios Contables Generalmente Aceptados (GAAP) en los Estados Unidos.
Las medidas financieras y ratios no GAAP que se describen a continuación no tienen un significado normalizado según las Normas Contables Internacionales, pueden diferir de las utilizadas por otros emisores y pueden no ser comparables a medidas y ratios financieros similares comunicados por otros emisores. Estas medidas y ratios financieros se han obtenido a partir de nuestros estados financieros y se han aplicado de forma coherente, según proceda. Divulgamos estas medidas y ratios financieros porque creemos que ayudan a los lectores a comprender los resultados de nuestras operaciones y nuestra situación financiera y proporcionan a los inversionistas más información sobre nuestros resultados financieros. Estas medidas no deben considerarse de forma aislada ni utilizarse en sustitución de otras medidas de desempeño elaboradas de conformidad con las Normas de Contabilidad NIIF. Para obtener más información sobre nuestro uso de medidas financieras y ratios que no se ajustan a las GAAP, consulte la sección titulada "Uso de medidas financieras y ratios que no se ajustan a las GAAP" en nuestro Análisis de Gestión más reciente, disponible en SEDAR+ (www.sedarplus.ca). A continuación encontrará información adicional sobre determinados ratios que no se ajustan a las GAAP.
Costos unitarios totales en efectivo - Los costos unitarios totales en efectivo de nuestras operaciones de cobre y zinc incluyen los costos de venta ajustados en efectivo, tal y como se describen a continuación, más los cargos por fundición y refinado que se vuelven a añadir para determinar los ingresos ajustados. Esta presentación permite comparar los costos unitarios totales en efectivo, incluyendo gastos de fundición, con el precio subyacente del cobre o el zinc para evaluar el margen de la mina por unidad.
Costos unitarios netos en efectivo- Los costos unitarios netos en efectivo del producto principal, una vez deducidos los márgenes de coproductos y subproductos, también son una medida habitual en la industria. Al deducir el margen de coproductos y subproductos por unidad del producto principal, el margen de la mina por unidad puede presentarse en una única métrica para compararlo con otras operaciones.
Costo de ventas ajustado en efectivo - El costo de ventas ajustado en efectivo para nuestras operaciones de cobre y zinc se define como el costo del producto entregado en el puerto de embarque, excluyendo cargos por depreciación y amortización, cualquier cargo puntual por convenio colectivo o provisiones por rebajas de inventario y el costo de ventas de subproductos. Es práctica común en la industria excluir la depreciación y la amortización, ya que estos costos no son en efectivo y los modelos de valoración de flujo de caja descontado utilizados en la industria sustituyen las expectativas de gasto de capital futuro por estas cantidades.
Márgenes de caja por subproductos - Los márgenes de caja por subproductos son los ingresos procedentes de subproductos y coproductos, menos los costos de venta asociados de los subproductos y coproductos. Además, en el caso de nuestras operaciones de cobre, el costo de las ventas de subproductos también incluye las recuperaciones de costos asociadas a nuestras transacciones de streaming.
Costos unitarios totales en efectivo por libra - Los costos unitarios totales en efectivo por libra son un ratio no ajustado a las GAAP compuesto por el costo de ventas en efectivo ajustado dividido por las libras vendidas pagables más los gastos de transformación en fundición divididos por las libras vendidas pagables.
Costos unitarios netos en efectivo por libra - Los costos unitarios netos en efectivo por libra son un ratio no ajustado a las GAAP compuesto por (el costo de ventas en efectivo ajustado más los gastos de transformación en fundición menos el margen en efectivo por subproductos) dividido por las libras vendidas pagaderas. No hay ninguna medida financiera similar en nuestros estados financieros consolidados con la que se pueda comparar. El costo de las ventas en efectivo ajustado es una medida financiera que no se ajusta a las GAAP.
Márgenes en efectivo de subproductos por libra - Los márgenes en efectivo de subproductos por libra son un ratio no ajustado a las GAAP compuesto por los márgenes en efectivo de subproductos divididos por las libras vendidas pagaderas.
Declaración Precautoria sobre Declaraciones a Futuro
Este comunicado de prensa contiene cierta información a futuro y declaraciones a futuro, según se define en las leyes de valores aplicables (colectivamente, las "declaraciones a futuro"). Estas declaraciones se refieren a eventos futuros o a nuestro desempeño futuro. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos son declaraciones a futuro. El uso de cualquiera de las palabras "anticipar", "puede", "podría", "planear", "continuar", "estimar", "esperar", "poder", "hacer", "proyectar", "predecir", "probable", "potencial", "debería", "creer" y expresiones similares tiene por objeto identificar las declaraciones a futuro. Esas declaraciones involucran riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados o acontecimientos reales difieran materialmente de los previstos en dichas declaraciones a futuro. Estas declaraciones sólo son válidas a partir de la fecha de este comunicado de prensa.
Estas declaraciones a futuro incluyen, entre otras, declaraciones relativas a: nuestras expectativas con respecto a la revisión exhaustiva de las operaciones y el plan de acción de QB, incluyendo el calendario, los resultados y la eficacia de los mismos, así como cualquier actualización de las orientaciones que se derive de dicha revisión; nuestras actualizaciones de las orientaciones de producción en QB, HVC, Antamina, Carmen de Andacollo, Red Dog y Trail; nuestro negocio, activos y estrategia hacia el futuro, incluso con respecto al desarrollo de proyectos futuros y en curso; nuestra capacidad para acelerar y avanzar en el desarrollo de la TMF de QB, impulsar el desempeño operacional y alcanzar operaciones estables y objetivos de crecimiento en QB; nuestras expectativas con respecto a las posibles sinergias subyacentes entre QB y la operación adyacente de Collahuasi; nuestras expectativas con respecto al potencial de QB, incluyendo el diseño, la construcción y la capacidad operacional; nuestras expectativas con respecto a la ley mineral; nuestras expectativas de que las leyes aumentarán en los años posteriores a 2028 hasta alcanzar niveles más acordes con el promedio esperado; nuestra capacidad para identificar e implementar soluciones que permitan aumentar la producción, acelerar y mejorar el drenaje de arena, fortalecer la ejecución y resolver otras limitaciones en la producción de QB, incluyendo el calendario para implementar dichas soluciones; nuestra capacidad para diseñar e implementar soluciones que ayuden a remover partículas ultrafinas y perfeccionar técnicas de colocación de arenas; nuestras expectativas en cuanto al costo, el calendario y la finalización del desarrollo del TMF en nuestras operaciones de QB; nuestras expectativas de que el desarrollo del TMF no supondrá una limitación para los niveles de procesamiento a partir de 2027; nuestras expectativas con respecto a la eliminación de cuellos de botella en QB; nuestras expectativas con respecto a cualquier tiempo de inactividad de la concentradora en QB; nuestra capacidad para mejorar nuestros procesos de planificación, previsión y conciliación con el fin de respaldar la preparación operacional y permitir la toma de decisiones informadas y la gestión de riesgos; nuestras expectativas con respecto a la ocurrencia, el momento y la duración de las paradas de mantenimiento necesarias y la sustitución de equipos; nuestras expectativas con respecto a las orientaciones publicadas anteriormente, incluyendo aquellas relativas a la producción, ventas, costos, costo unitario, gastos de capital, desmonte capitalizado, perspectivas operacionales y otras orientaciones; nuestras expectativas con respecto a las futuras actualizaciones de las orientaciones de producción para 2026 y 2027; nuestras expectativas con respecto a la recuperación; y nuestras expectativas con respecto a presiones inflacionarias y el aumento de los costos de insumos clave.
Estas afirmaciones se basan en una serie de suposiciones, incluidas, entre otras, aquellas relativas a las condiciones de negocios y económicas generales; el resultado de nuestra revisión exhaustiva de las operaciones y nuestra capacidad para implementar el plan de acción de QB, incluyendo el calendario y la eficacia del mismo; el funcionamiento de QB y nuestras otras operaciones de acuerdo con nuestras expectativas; nuestra capacidad para avanzar en las iniciativas de desarrollo de la TMF de QB según lo previsto y el momento, la ocurrencia y la duración de cualquier posible tiempo de inactividad por mantenimiento; expectativas con respecto al reinicio del cargador de barcos en QB y con respecto a la disponibilidad continua de acuerdos portuarios alternativos; la posibilidad de que nuestro negocio no funcione como se espera o de manera consistente con el desempeño histórico; la oferta y la demanda, las entregas y el nivel y la volatilidad de los precios del cobre y el zinc y nuestros otros metales y minerales, así como también el acero, petróleo crudo, gas natural y otros productos derivados del petróleo; nuestros costos de producción y nuestros niveles de producción y productividad; nuestra capacidad para adquirir equipos y suministros de desarrollo y operacionales en cantidades suficientes y en el momento oportuno; la disponibilidad de personal calificado y contratistas para nuestras operaciones; calendarios de ingeniería y construcción y costos de capital para nuestras iniciativas; la exactitud de nuestras estimaciones de reservas y recursos minerales (incluso con respecto al tamaño, la ley y la recuperabilidad) y los supuestos geológicos, operacionales y de precios en los que se basan; el resultado de los procesos de planificación, proyección y conciliación en curso; y que los planes operacionales, de desarrollo y de capital no se vean interrumpidos por problemas tales como fallas mecánicos, falta de disponibilidad de piezas y suministros, conflictos laborales, interrupciones en el transporte o los servicios públicos, o condiciones meteorológicas adversas. La lista anterior de supuestos no es exhaustiva. Los acontecimientos o las circunstancias pueden hacer que los resultados reales varíen sustancialmente.
Los factores que pueden provocar variaciones significativas en los resultados reales incluyen, entre otros, el resultado de nuestra revisión exhaustiva de operaciones; riesgos relativos a la implementación del plan de acción de QB, incluyendo el calendario y la eficacia del mismo; riesgos relativos a la operación de QB y nuestras otras operaciones de acuerdo con nuestras expectativas; riesgos relativos a nuestra capacidad para avanzar en las iniciativas de desarrollo del TMF de QB según lo previsto y el momento, la ocurrencia y la duración de cualquier posible tiempo de inactividad por mantenimiento; el resultado de los procesos de planificación, proyección y conciliación en curso, incluyendo los posibles efectos en nuestras orientaciones; el desarrollo del TMF afectará a los niveles de procesamiento en el futuro; la capacidad de cumplir las condiciones de cierre de la fusión propuesta con Anglo American plc; la capacidad para lograr las sinergias previstas entre QB y la operación adyacente de Collahuasi; la precisión de pruebas geometalúrgicas; desempeño de recuperación; drenaje real de arenas; riesgos relacionados con la construcción; riesgos inesperados relacionados con posibles tiempos de inactividad; riesgos relativos al reinicio del cargador de barcos en QB y con respecto a la disponibilidad continua de acuerdos portuarios alternativos; riesgos relacionados con el desempeño de negocios según lo previsto o de manera coherente con el desempeño histórico; supuestos geológicos y metalúrgicos imprecisos (incluso con respecto al tamaño, la ley y la recuperabilidad de reservas y recursos minerales); las leyes reales de los materiales; dificultades operacionales (incluyendo la falla de la planta, equipos o procesos para operar de acuerdo con las especificaciones o expectativas, el aumento de los costos, falta de disponibilidad de mano de obra, materiales y equipos); paradas operacionales no planificadas o prolongadas; condiciones meteorológicas adversas; riesgos imprevistos relacionados con las actividades de desarrollo continuo del TMF; riesgos relacionados con las condiciones generales del negocio, la economía y el mercado; y eventos imprevistos relacionados con la salud, seguridad y medio ambiente.
No asumimos obligación alguna de actualizar las declaraciones a futuro, excepto en la medida en que lo exijan las leyes de valores. Se puede encontrar más información sobre los riesgos e incertidumbres asociados a estas declaraciones a futuro y a nuestro negocio en nuestro Formulario de Información Anual para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2024, archivado bajo nuestro perfil en SEDAR (www.sedarplus.ca) y en EDGAR (www.sec.gov) bajo la cubierta del Formulario 40-F, así como también en los archivos posteriores que también pueden encontrarse bajo nuestro perfil.
Transmisión por internet
Teck organizará una conferencia telefónica con inversionistas para discutir esta actualización de la orientación a las 08:00 AM hora del Este, 5:00 AM hora del Pacífico, el 8 de octubre de 2021.
Para escuchar la transmisión en línea: aquí
Teléfono para participar en la sesión de preguntas y respuestas para inversionistas y analistas:
1.647.846.8877 Internacional
1.833.752.3828 Llamada Gratis (Canadá/EE.UU.)
Cite “Teck Resources”, para unirse a la llamada
Alternativamente, pre-registro para asistir a la llamada en: enlace de registro.
Un archivo de la transmisión estará disponible en teck.com dentro de 24 horas.
Acerca de Teck
Teck es una compañía canadiense líder de recursos centrada en el suministro responsable de metales esenciales para el desarrollo económico y la transición energética. Teck cuenta con una cartera de operaciones de cobre y zinc de categoría mundial en América del Norte y del Sur y una cartera de proyectos de crecimiento del cobre líder en la industria. Nos centramos en crear valor impulsando el crecimiento responsable y garantizando la resiliencia sobre la base de la confianza de los stakeholders. Con sede en Vancouver, Canadá, las acciones de Teck son cotizadas en la Bolsa de Valores de Toronto bajo los símbolos TECK.A y TECK.B y en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo TECK. Para mayor información sobre Teck, refiérase a www.teck.com o siga @TeckResources.
Contacto con Inversionistas:
Emma Chapman
Vicepresidenta, Relaciones con los Inversionistas
+44.207.509.6576
emma.chapman@teck.com
Contacto con Medios:
Dale Steeves
Director, Comunicaciones Externas
236.987.7405
dale.steeves@teck.com
25-24-TR